San Agustín
de Hipona
“Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”.

La Iglesia de San Agustín en Santiago de Chile une la espiritualidad interior de San Agustín con la peregrinación exterior del Apóstol Santiago, convirtiéndose en un puente entre la tradición agustiniana y la jacobea. En este cruce de caminos, Santiago de Chile y Santiago de Compostela se hermanan en una misma vocación de fe y búsqueda espiritual.
Templo de San Agustín
En este lugar podrás sellar tu Credencial del Peregrino y además encontrarás los siguientes servicios y actividades que te ayudarán en tu peregrinación.

Historia y espiritualidad
Fue fundada en 1595 por frailes agustinos llegados desde Perú. Su construcción comenzó en 1608 y reconstruida tras varios terremotos. Es la segunda iglesia más antigua de Chile y alberga el Cristo de Mayo.

Horarios de Misa
Lunes
08:00 h.
Martes a Sábado
08:00, 10:00, 12:00 y
19:30 h.
Domingo
09:00, 10:30, 12:00, 13:15 y 19:30 h.

Credencial del Peregrino
Sellado
Sacristán y Oficina
Obtenerla
Sacristán y Oficina

Momentos de Oración
Adoración
Viernes 08 a 19:30 h.
Confesiones
Durante la misa

Horario del Templo
Lunes a Jueves
10:00 a 14:00 y 15:00 a 17:00 h.
Viernes
10:30 a 13:30 y 15:30 a 20:00 h.
Sábado
10:00 a 14:00 h.
Domingo
horario de Misa

Servicios
Baños
NO
Agua
NO

Horario de Oficina
Lunes a Sábado
10:00 a 14.00 h.
Martes a viernes
15:00 a 19:00 h.
Sello del Peregrino de San Agustín
Este escudo representa la unión espiritual entre la tradición agustiniana y la peregrinación jacobea. En la parte superior, el corazón llameante atravesado por una flecha sobre un libro abierto —emblema de la Orden de San Agustín— simboliza la búsqueda interior de la verdad, el amor apasionado por Dios y el legado intelectual del santo. En la parte inferior, la vieira del peregrino evoca el Camino de Santiago, con sus múltiples rutas que convergen en una misma vocación espiritual: el encuentro con lo divino a través del viaje. Flanqueado por las cruces de Santiago y acompañado por las inscripciones “Templo San Agustín de Santiago” y “Vía de los Andes”, el escudo expresa una síntesis profunda entre contemplación y camino, entre la ciudad de Santiago de Chile y la espiritualidad que une a los peregrinos del mundo.
