top of page

Vía de los Andes, historia y objetivos

Nosotros

La Vía de los Andes es una peregrinación espiritual, cultural y comunitaria que une parroquias e instituciones desde Santiago Centro hasta Las Condes, inspirada en el Camino de Santiago. Recorre espacios sagrados y urbanos que se transforman en escenarios de encuentro y contemplación de las comunas de Santiago, Providencia, Vitacura y Las Condes. Cada símbolo —la concha, el bordón, la bendición del Apóstol— se adapta con respeto a la identidad chilena. Impulsada por el Círculo Chileno de Amigos del Camino de Santiago, busca ser reconocida como ruta oficial de peregrinación, puente entre continentes y legado de unidad. Caminarla es abrazar la paz, la memoria y la transformación compartida

¿Qué es la Vía de los Andes?

La Vía de los Andes es un camino espiritual, cultural y comunitario que une el corazón de Chile con el Camino de Santiago en España. Nace del deseo profundo de conectar los Andes con los Pirineos, la fe americana con la tradición europea, y las comunidades locales con una experiencia de transformación interior y comunión internacional.
Más que una ruta, la Vía de los Andes es una experiencia de peregrinación que honra la historia, la hospitalidad y la búsqueda de sentido. Es un proyecto que entrelaza instituciones, parroquias, municipios y personas en torno a valores compartidos: paz, unidad, inclusión y trascendencia.

Historia y Origen

La Vía de los Andes surge del trabajo colaborativo entre comunidades chilenas, el Círculo de Santiago, y referentes del Camino de Santiago. Inspirada en siglos de tradición peregrina, esta iniciativa busca reconectar América con Europa a través de una vía que no solo recorre paisajes, sino también memorias, símbolos y esperanzas.
Desde sus primeros pasos, el proyecto ha sido guiado por un espíritu de diálogo interinstitucional, respeto por las raíces locales y apertura a lo universal. Cada tramo, cada ceremonia, cada imagen ha sido cuidadosamente diseñada para reflejar la riqueza espiritual y cultural de la Vía de los Andes.

El trayecto

- Templo de San Agustín

- Basílica de la Merced

- Parroquia Ángeles Custodios

- Municipalidad de Providencia (Stand)

- Parque Bicentenario y Municipalidad de Vitacura

- Hito del Camino de Santiago de Compoastela

- Parroquia Inmaculada Concepción de Vitacura

- Parroquia san Juan Apóstol de Vitacura

- Parroquia Los Castaños de Vitacura

- Santuario de Schoensttat de Campanario

- Municipalidad de Las Condes (Stand)

- Parroquia San Alberto Hurtado de Las Condes

- Monasterio Benedictino de Las Conde

Conexión con el Camino de Santiago

La Vía de los Andes no es solo un camino chileno: es una puerta de entrada al Camino de Santiago. A través de acuerdos y vínculos con instituciones españolas, los peregrinos que completan la Vía podrán continuar su travesía en España y el día de mañana serán reconocidos estos 25 KM cvomo Camino de Santiago, llevando consigo la fuerza de los Andes y el espíritu de su comunidad.
Este puente entre continentes busca fomentar el diálogo intercultural, el turismo espiritual y la construcción de una red global de peregrinos comprometidos con la paz y la transformación personal.

Comunidad y Participación

La Vía de los Andes es un proyecto abierto, inclusivo y colaborativo. Está impulsado por el Círculo de Santiago y apoyado por decenas de instituciones que creen en el poder del símbolo, la fe y la comunidad.
Todos pueden participar: caminantes, voluntarios, artistas, músicos, guías, anfitriones. Cada uno aporta su don para que el camino sea más que una ruta: sea una celebración compartida.

¿Por qué peregrinar?

Peregrinar por la Vía de los Andes es:
•     Reconectar con lo esencial.
•     Honrar la historia y la fe.
•     Caminar en comunidad.
•     Abrirse a la transformación.
•     Ser parte de algo mayor.

Copyright Círculo Chileno de Amigos del Camino de Santiago 2016 - 2025

bottom of page